El cine de 2022 nos regaló una cosecha de películas fascinantes, entre ellas una joya independiente que ha dejado huella: “Bones and All”. Dirigida por Luca Guadagnino, conocido por obras como “Call Me By Your Name” y “Suspiria”, esta película no es para todos los gustos.
Su trama se adentra en un territorio inusual: el amor entre dos jóvenes caníbales. Maren (Taylor Russell), una adolescente que lucha por controlar su instinto de devorar carne humana, emprende un viaje a través de Estados Unidos en busca de comprender su naturaleza y encontrar a otros como ella. En su camino conoce a Lee (Timothée Chalamet), otro joven solitario con la misma sed insaciable. Juntos forman un dúo inquietante, buscando amor y aceptación mientras navegan por la oscuridad que los habita.
La película se distingue por su estética cruda y poética. Guadagnino no escatima en detalles viscerales, mostrando la violencia inherente a la naturaleza de sus protagonistas de una manera visceral pero también conmovedora. Las escenas de canibalismo, aunque impactantes, nunca son gratuitas, sino que sirven para subrayar el conflicto interno de Maren y Lee, quienes luchan por reconciliarse con su lado oscuro mientras anhelan una conexión humana genuina.
Un reparto estelar que da vida a la historia
La química entre Taylor Russell y Timothée Chalamet es palpable en pantalla. Russell entrega una interpretación cautivadora como Maren, una joven vulnerable pero decidida a encontrar su lugar en el mundo. Chalamet, por su parte, retrata a Lee con una mezcla de ternura y peligro, un joven atormentado por su pasado que busca redención a través del amor.
El reparto también cuenta con actuaciones memorables de actores experimentados como Mark Rylance, quien interpreta a un anciano caníbal enigmático que ofrece sabiduría a Maren, y Jessica Harper, que encarna a la madre de Maren, una mujer marcada por el dolor y la culpa.
Temáticas profundas en un viaje existencial
“Bones and All” no es simplemente una película de terror. Profundiza en temas universales como la búsqueda de identidad, el amor, la aceptación y el significado de la familia. La historia explora las luchas internas de Maren y Lee, quienes se enfrentan a su naturaleza monstruosa mientras anhelan una conexión humana genuina.
La película también critica la sociedad moderna y sus prejuicios hacia aquellos que son diferentes. Maren y Lee son marginados por su condición, lo que los obliga a vivir en las sombras. A través de ellos, Guadagnino nos invita a reflexionar sobre la necesidad de comprender y aceptar la diversidad.
Una producción que brilla por sus detalles
La fotografía de “Bones and All” es una obra maestra. El uso de colores cálidos y fríos crea una atmósfera onírica que refleja el estado mental de los protagonistas. Las tomas panorámicas de los paisajes americanos evocan un sentimiento de libertad y soledad, mientras que los primeros planos capturan la intensidad emocional de los personajes.
La banda sonora, compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross, complementa perfectamente la atmósfera de la película. La música es a la vez melancólica y amenazante, creando una sensación de tensión constante.
“Bones and All”: Una experiencia cinematográfica única que no se olvida fácilmente.
Actores | Personajes |
---|---|
Taylor Russell | Maren Yearly |
Timothée Chalamet | Lee |
Mark Rylance | Sully |
Jessica Harper | Janie Yearly |
André Holland | Frank Cleary |
En resumen, “Bones and All” es una película que desafía las convenciones del género de terror y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana. Su historia conmovedora, sus interpretaciones memorables y su estética impactante la convierten en una experiencia cinematográfica única que no se olvida fácilmente. Si buscas algo diferente, “Bones and All” es una opción que vale la pena considerar.